El gluten es un grupo de proteínas que se encuentran principalmente en los cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es responsable de la elasticidad y estructura de las masas, lo que ayuda a que los productos horneados, como el pan, mantengan su forma y textura esponjosa. El gluten se forma cuando las proteínas del trigo, la gliadina y la glutenina, se combinan con agua y se amasan, generando una red que atrapa el gas durante la fermentación.
Se dice que es la gliadina la que esta más asociada con los problemas de salud de personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca.
Ahora veamos los mitos mas comúnes y las verdades correspondiente:
-
Mito 1: El gluten es malo para todos.
Falso, la verdad es: El gluten solo es perjudicial para personas con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca o alergia al trigo. Para la mayoría de las personas, el gluten no presenta ningún riesgo para la salud y puede ser parte de una dieta equilibrada -
Mito 2: Dejar que la masa fermente por mucho tiempo elimina el gluten.
Falso, la verdad es: La fermentación prolongada puede descomponer algunas proteínas del gluten, pero no elimina completamente el gluten. Los productos fermentados aún contienen gluten y no son seguros para quienes deben evitarlo. -
Mito 3: La avena contiene gluten.
Falso, la verdad es: La avena en su estado natural no contiene gluten. Sin embargo, suele estar contaminada con gluten durante su procesamiento o, más aún, durante la siembra y/o cosecha. Por eso, es importante elegir avena certificada como “sin gluten”. Las personas recién diagnosticadas deben tener especial cuidado e introducirla a la dieta con el acompañamiento de un médico, debido a que podría originar síntomas similares a los del glute -
Mito 4: Los productos sin gluten son más saludables.
Falso, la verdad es: Los alimentos sin gluten no son inherentemente más saludables. Algunos productos sin gluten contienen más azúcar, grasas o calorías que sus versiones con gluten, y carecen de ciertos nutrientes esenciales -
Mito 5: El gluten solo está en el pan y las pastas.
Falso, la verdad es: Además de panes y pastas, el gluten puede encontrarse en muchos alimentos procesados, como salsas, sopas, aderezos, embutidos y productos preenvasados, donde se usa como espesante o estabilizante -
Mito 6: La cerveza sin gluten es completamente libre de gluten.
Falso, la verdad es: Algunas cervezas sin gluten se elaboran con cebada y luego se someten a un proceso enzimático para reducir los niveles de gluten. Aunque se etiqueten como sin gluten, no siempre son completamente seguras para personas con enfermedad celíaca. -
Mito 7: El gluten se puede destruir con calor al cocinar.
Falso, la verdad es: El gluten no se destruye con el calor. Cocinar o hornear no elimina el gluten de los alimentos, por lo que sigue siendo peligroso para quienes deben evitarlo. -
Mito 8: Todos los productos que contienen almidón de trigo tienen gluten.
Falso, la verdad es: El almidón de trigo puede procesarse para ser libre de gluten, siempre y cuando el contenido de gluten residual sea menor a 20 partes por millón (ppm), según los estándares internacionales. - Mito 9: Las personas con sensibilidad al gluten y celíacos pueden consumir pequeñas cantidades de gluten sin problemas. Falso, la verdad es: Incluso pequeñas cantidades de gluten pueden causar daño a las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Es crucial evitar completamente cualquier rastro de gluten.
-
Mito 10: Una dieta sin gluten ayuda a perder peso.
Falso, la verdad es: No hay evidencia científica que respalde que una dieta sin gluten en sí misma conduzca a la pérdida de peso. Si alguien pierde peso al eliminar el gluten, suele deberse a que también está eliminando alimentos procesados y refinados de su dieta, no al gluten en sí.
Hemos explorado algunos mitos y verdades sobre el gluten, y es importante que todos estemos bien informados para cuidar nuestra salud. ¿Tú conoces algún otro mito o verdad sobre el gluten que no hayamos mencionado? ¡Me encantaría leer tus comentarios y aprender juntos!
Hasta pronto,
Jessica